The Capitol Complex, Sector 1
Chandigarh, India
Complexe du Capitole, 1952
El Complejo del Capitolio de Chandigarh es una obra maestra de arquitectura monumental y escultórica que celebra la independencia de una nación que se abre simultáneamente hacia la libertad y la modernidad.
Tanto geográfica como simbólicamente, el Complejo del Capitolio ocupa el ápice compositivo del Plan Chandigarh. Ubicado al pie de las colinas de Shivalik, junto con el «Parque Rajendra», abarca su flanco occidental y el lago Sukhna en el este; forma el Parque Capitol, extendiéndose a lo ancho de la ciudad.
El Complejo del Capitolio se destaca visual y físicamente del resto de la ciudad por una concepción formal que encarna la dignidad de los tres poderes fundamentales -ejecutivo, legislativo y judicial- de los dos estados de Punjab y Haryana, y del gobierno de Chandigarh.
Es el conjunto monumental más grande diseñado y construido por Le Corbusier. Proyectó los tres edificios principales que lo componen -el Palacio de la Asamblea, la Secretaría y el Tribunal Superior de Justicia- pero también el mobiliario, las luminarias, los bajorrelieves moldeados en el hormigón, así como también las obras de arte como la puerta esmaltada del Palacio de la Asamblea y una serie de tapices monumentales. Estos tres edificios se ubican en una explanada peatonal junto con otras creaciones corbuseanas póstumas: el Monumento de la Mano Abierta, la Profundidad de la Consideración, el Monumento a los Mártires, la Torre de las Sombras, el Cerro Geométrico, así como también los espejos de agua del Tribunal Superior y la Asamblea.
El Capitolio mezcla formas primarias tomadas de la geometría purista con una expresión brutalista marcada por una policromía de colores intensos que contrastan con la apariencia monocromática del hormigón en bruto. Los edificios combinan la modernidad europea, -las muchas variaciones expresivas del hormigón armado-, con técnicas y materiales locales. Las texturas varían según los distintos tipos de encofrado y tratamientos de las superficies. Para preservar la autenticidad de los materiales, las superficies exteriores no se recubrieron, sino que simplemente se pintaron en algunos lugares utilizando la gama de colores particular de Le Corbusier.
La composición del sitio resulta del deseo de integrar la arquitectura en el paisaje y el deseo de reconciliar al hombre, la naturaleza y el cosmos. La escala humana está conectada con la escala monumental de la arquitectura y el espacio público mediante la creación de montículos de tierra artificial o plantaciones de árboles y arbustos, al mismo tiempo que se han conservado los atisbos de paisajes lejanos.
Tribunal Superior de Justicia, Chandigarh, 1952
Vista de la alzada de la fachada frente al parque, que muestra rampas, pilotes, ventanales, gárgolas, etc.
Plan FLC 4522
Tribunal Superior de Justicia, Chandigarh, 1952
Vista en perspectiva de la fachada frente a las piletas con siluetas, vegetación, la “Mano Abierta”
Plan FLC 4574
Tribunal Superior de Justicia, Chandigarh, 1952
Vista en perspectiva del hall de entrada, que muestra las torres de alta tensión, con siluetas, rampas y ventanales
Plan FLC 4590
Tribunal Superior de Justicia, Chandigarh, 1952
Dibujos borrador y bocetos, celosías en vidrios de colores, silueta
Plan FLC 4644
Tribunal Superior de Justicia, Chandigarh, 1952
Vista de la parte inferior del tapiz
Plan FLC 5980
Tribunal Superior de Justicia, Chandigarh, 1952
Bocetos
Plan FLC 29036
La Secretaría, Chandigarh, 1953
Corte de un edificio, que muestra plantas, escaleras, elevadores, ventanales, ventilación e iluminacion
Plan FLC 2658
La Secretaría, Chandigarh, 1953
Perspectiva de la fachada
Plan FLC 2698
La Secretaría, Chandigarh, 1953
Fachada del edificio de ministros
Plan FLC 2869
Palacio de la Asamblea, Chandigarh, 1955
Corte de una sala de asamblea con títulos, siluetas, acceso vehicular
Plan FLC 3031
Palacio de la Asamblea, Chandigarh, 1955
Corte sudoeste / noreste de una sala de asamblea con siluetas
Plan FLC 3029
Palacio de la Asamblea, Chandigarh, 1955
Fachada sudoeste
Plan FLC 3034
Palacio de la Asamblea, Chandigarh, 1955
Vista en perspectiva de la Asamblea y su entorno (vista aérea)
Plan FLC 6067
Palacio de la Asamblea, Chandigarh, 1955
Vista de un corte de la Sala de Pasos Perdidos, corte a través de la Cámara del Consejo
Plan FLC 3032
Palacio de la Asamblea, Chandigarh, 1955
Dibujo borrador de la fachada de la puerta de entrada
Plan FLC 2895
Palacio de la Asamblea, Chandigarh, 1955
Vista en perspectiva de la Asamblea y su entorno (vista aérea)
Plan FLC 6067
La Secretaría, Chandigarh, 1953
Vista de la alzada de fachada
Plan FLC 3402
Diseño de la puerta del Palacio de la Asamblea
Plan FLC 6016
La Mano Abierta, boceto
Plan FLC 34079
Tribunal Superior de Justicia
Foto: Jeet Malhotra
FLC L3(11)38
Palacio de la Asamblea
Fotógrafo desconocido
FLC L3(10)75
La Secretaría
Fotógrafo desconocido
FLC L3(12)26
Vista del Tribunal Superior y Palacio de la Asamblea desde la Secretaría
Vista del Palacio de la Asamblea
Foto: Bénédicte Gandini
Palacio de la Asamblea
Palacio de la Asamblea, exterior
Fachada del Palacio de la Asamblea
Entrada del Palacio de la Asamblea con puerta monumental, esmaltada y diseñada por Le Corbusier
Vista interior del Palacio de la Asamblea
Tribunal Superior de Justicia, fachada principal frente a la explanada
Foto: Cemal Emden
Fachada del Tribunal Superior, detalle
Foto: Cemal Emden
Vista exterior
Tribunal Superior de Justicia, la rampa
Foto: Cemal Emden
La rampa del Tribunal Superior
Foto: Cemal Emden
La Secretaría, vista de la fachada
Foto: Michel Richard
Fachada de la Secretaría, detalle
Foto: Bénédicte Gandini
Foto exterior de la Secretaría
Detalle de la rampa
Detalle de la rampa
La Mano Abierta
Foto: Cemal Emden